Skip to content

La Pandemia, Atención de Personas Vulnerables y Movilización de Recursos 

Por Aura Cúc Guarcas
En Guatemala, el inicio de la pandemia evidenció la falta de sistemas de saneamiento adecuado y la dificultad en el acceso al agua potable en comunidades e instituciones publicas en zonas rurales. En medio de esta crisis, Water For People tuvo que repensar en nuevas estrategias para llegar a las poblaciones vulnerables. Conoce más sobre su experiencia y cómo enfrentaron este panorama.

Read More

La gestión de recursos hídricos mediante la recogida de agua de lluvia en los techos 

Por Prakash Nayak
La recogida de agua de lluvia en los techos es una técnica mediante la cual se recoge el agua de lluvia de las captaciones de los techos de los hogares y se almacena en un depósito designado. El agua de lluvia recogida puede almacenarse en estos depósitos para el futuro consumo de los hogares, y cualquier desbordamiento puede almacenarse en depósitos de aguas subsuperficiales para usos adicionales, como el riego. 

Read More

Financiar agua y saneamiento: Un potencial que las Instituciones Microfinancieras deben explorar 

Por Cesar López
Las instituciones microfinancieras (IMFs) de América Latina, y específicamente en Guatemala, han mostrado mayor apertura a iniciativas de financiamiento no tradicionales, incluyendo la vivienda popular, paneles solares, estufas ahorradoras de leña y agricultura sostenible. También estamos comenzando a ver las primeras luces de financiar a pequeña escala soluciones para agua y saneamiento descentralizado para familias sin acceso a soluciones dignas e higiénicas para el hogar. 

Read More

Desafíos del Sector Saneamiento frente a la Pandemia 

Por Julio Antonio Guzmán Tocto
Los departamentos de Cajamarca y La Libertad en Perú vienen impulsando un conjunto de recomendaciones dirigidas a las Áreas Técnicas Municipales (ATM), prestadores rurales generalmente denominadas Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) y usuarios, para garantizar la prestación de los servicios de saneamiento en un escenario de emergencia nacional por COVID-19.

Read More

Los Centros de Saneamiento Distritales

Por Sam Noheli
En diciembre de 2016, Ruanda adoptó una nueva Política Nacional de Saneamiento para garantizar la ampliación del acceso a servicios de saneamiento seguros y sostenibles a través de varios medios, entre ellos el establecimiento de Centros de Saneamiento Distritales (CSD).2 La Política prevé que cada distrito tenga al menos un CSD para servir a unos 300.000 habitantes con cada uno. Los CSDs tienen tres funciones principales – exhibición, venta y capacitación – y se centran en llegar a los hogares que no tienen un saneamiento mejorado.  

Read More

​Sostenibilidad financiera durante COVID-19: La decisión del profesor Ernesto para ayudar a su comunidad

Por Azucena Serrano
Las Casitas es una comunidad de aproximadamente 900 personas, ubicada en el municipio de San Antonio de Cortés. Esta comunidad actualmente cuenta con un sistema de agua potable construido hace 17 años y se destaca en el municipio por el buen liderazgo en su administración. Siempre han tenido una tarifa que cubre el 100% de costos de operación y mantenimiento del sistema de agua y cualquier ingreso adicional que no lo requiera el sistema de manera inmediata lo han convertido en ahorro para su reemplazo. 

Read More

El Gulper en Constante Evolución

Por Brian Mulenga
Hace casi 10 años, el “Gulper” fue introducido por primera vez en Blantyre. Se trata de una sencilla bomba manual utilizada por los vaciadores de pozos para eliminar los lodos de las letrinas de pozo. Poco podíamos imaginar que este sencillo equipo cambiaría la prestación de servicios de vaciado de pozos y se convertiría en una tecnología adorada con múltiples versiones.  

Read More

Cobertura Total en Agua y Saneamiento sin Dejar a Nadie Atrás

Por Jhonny Perez
Quiero contar mi historia dentro del mundo del desarrollo de saneamiento básico en Bolivia, un profesional joven con ganas de sumar experiencia. El modelo de Water For People hace prevalecer la equidad e inclusión social, es decir, sin dejar a nadie fuera, ni atrás. 

Read More
EN